State Visit from Paraguay: Nov. 2th-5th, 2006


If you have answers, please help by responding to the unanswered posts.
Status
Not open for further replies.

pretoriana18

Nobility
Joined
Feb 16, 2006
Messages
256
City
Asunción
Country
Paraguay
State Visit to Paraguay: Nov. 2th-5th, 2006

I do not know if this subject already exists, but as it´s about my country I it would like to collaborate with some local Newspaper articles of Paraguay…:flowers:
 
Last edited:
Príncipe Akishino rindió homenaje a los primeros migrantes japoneses

El príncipe Akishino del Japón se trasladó ayer a la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, distante a unos 135 kilómetros de Asunción, donde fue recibido con honores en el local de la Asociación Japonesa. En esta zona del país llegaron por primera vez los inmigrantes japoneses en el año 1936, y con algunos de ellos el ilustre visitante dialogó al menos por algunos minutos.

El traslado del príncipe Akishino fue vía terrestre y estuvo acompañado por guardias militares y policiales, similar a la seguridad de los jefes del Estado, e igualmente un helicóptero sobrevoló el trayecto durante el traslado. A las 10 horas llegó a la Asociación Japonesa, donde fue recibido por sus compatriotas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del intendente, Eduardo Koichi Yamamoto, quien fue el único que habló en español. Luego todo el acto se desarrolló en japonés. Otro orador fue Cheni Chiro Chiba, presidente de la Asociación Japonesa, y posteriormente habló el mismo Akishino, quien también habló en su idioma de origen.

En la ocasión el príncipe recibió una plaqueta con un escrito de bienvenida de parte de la comunidad y unos alumnos bailaron una danza japonesa. Luego, pasó a saludar uno a uno a los primeros 14 inmigrantes aún sobrevivientes, con quienes habló un promedio de tres minutos cada uno para luego trasladarse a una plaza donde descubrió una placa en homenaje a los inmigrantes fallecidos.

EN ASUNCIÓN

A la tarde, Akishino visitó el colegio japonés de Asunción, donde recibió el saludo de los estudiantes, familiares de estos y docentes. Luego, en el Centro Paraguayo Japonés se reunió con integrantes de la colonia japonesa en el país, tras lo cual tuvo un apartado con los mayores de 80 años, quienes pertenecen a la primera migración, que llegó al país hace siete décadas.

Distribuidos los octogenarios en ocho mesas de cuatro miembros cada uno, Akishino fue sentándose por unos diez minutos con cada grupo y anotando en una agenda las inquietudes y planteamientos que recibía.

En su mensaje, Akishino reconoció "los momentos difíciles" que la colonia habrá pasado en un país extranjero en la década de los 30 y 40. Agradeció igualmente la acogida paraguaya a sus compatriotas y valoró el trabajo de estos para el desarrollo de Paraguay.

En la fecha, el príncipe visitará a los voluntarios de la JICA en el Centro "Divina Esperanza" de Paraguarí, y en horas de la tarde estará el Mercado Central de Abasto, el Colegio Japonés-Paraguayo y por último el colegio Nihon Gakko en la ciudad de Fernando de la Mora.

Antiguo inmigrante contó su historia

Fujio Moriya es uno de los primeros inmigrantes japoneses que llegaron al país y ayer conversó con el príncipe Akishino durante la visita que éste hizo a La Colmena. Apoyado en un bastón, relató que vino a los 9 años de una ciudad llamada Shidooka, "donde hay un palacio de descanso de invierno, porque es un lugar de clima muy templado" y que ahí iba el bisabuelo del príncipe Akishino.

"Yo cuando eso tenía 8 ó 9 años, estaba en la escuela primaria y cada vez que venía, nosotros todos los escueleros, como hoy, le recibíamos con banderas, salíamos a formar fila para recibir al emperador, cada año. Esas cosas yo le conté al príncipe", comentó Moriya.

Sobre el viaje a Paraguay, recordó que vino con sus padres, y que su papá era ingeniero industrial, pero "acá se dedicó a la agricultura y ganadería. Llegamos primero a Brasil y estuvimos ahí cuatro años, en San Pablo, en una colonia donde había cultivo de café, y luego llegamos al Paraguay en 1936, acá mismo".

Dijo que "la familia imperial está demostrando que ellos mismos tienen que vivir con el pueblo, que no va ser de enriquecimiento". Acotó que en Paraguay hay más de 7 mil familias de inmigrantes y descendientes.

Ejecutivo insiste en crédito para Yguazú

El presidente Nicanor Duarte Frutos remitió ayer por segunda vez al Congreso el pedido de aprobación de un crédito japonés para la construcción de la represa del Yguazú, anunció el secretario general de la Presidencia, Carlos Liseras.

Liseras dijo que a diferencia del pedido anterior, esta vez la solicitud se remite a la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo colorado tiene mayoría. El convenio de préstamo fue rechazado por el Senado el pasado 14 de setiembre por una mayoría opositora que tomó tal determinación como una reacción política.

"Estoy llevando el mensaje al Parlamento para la concesión del préstamo para la represa Yguazú, consistente en 21.402 millones de yenes (unos 196 millones de dólares), a 40 años de plazo, a 10 años de gracia, y a un interés de 0,75 por ciento. Y en esta oportunidad esperamos que sea aprobado", indicó Liseras.

Señaló que el Ejecutivo está conversando con varios diputados de la oposición a fin de ser aprobado el crédito, que redundará en beneficio de los pobladores de la zona del Alto Paraná, en donde estará ubicada la hidroeléctrica. Tras el rechazo anterior, Duarte Frutos pidió y logró del gobierno del Japón una prórroga de la oferta de concesión del préstamo hasta diciembre próximo.

www.lanacion.com.py
 
Príncipe japonés rompió el protocolo

El príncipe Akishino, segundo hijo del emperador japonés Akihito, llegó ayer en visita oficial de cuatro días para unirse a los festejos por los 70 años de la migración nipona al país. Su arribo se produjo al mediodía en un vuelo comercial y fue recibido por el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el embajador paraguayo en Japón, Isao Taoka, y la delegación diplomática japonesa local.

Acompañado por una reducida comitiva, el príncipe ingresó luego del acto protocolar al Salón Vip del Espigón Presidencial, de donde al salir -antes de abordar el vehículo que lo transportaría al hotel-, fuera de todo protocolo y pese a las restricciones recomendadas, saludó a sus compatriotas que llegaron al lugar para recibirle, con quienes en todo momento se mostró sonriente.

Destacaron que esta es la tercera vez que llega al país un miembro de la realeza nipona, ya que antes lo hizo un hermano del emperador Akihito, y hace 20 años, aún siendo príncipe, vino al país el mismo Akihito para los festejos del cincuentenario de la migración japonesa al Paraguay.

El embajador Taoka dijo que la visita de Akishino es netamente protocolar, ya que no trata asuntos de Estado. Señaló que solo "es para demostrar las buenas relaciones entre ambos países". El diplomático paraguayo reconoció, no obstante, que existe preocupación por parte del gobierno nipón por la traba legislativa al préstamo ofrecido para la ampliación de la represa Yguazú.

Francisco Solano López, quien fuera embajador por varios años en Japón, fue nombrado acompañante oficial del príncipe. La nominación se debe a que el mismo habla perfecto japonés y conoce las reglas protocolares de los japoneses.

Ayer de tarde, Akishino rindió homenaje a los héroes en el Panteón y luego visitó la Casa de la Independencia. En ambos sitios recibió una reseña histórica por parte de los funcionarios responsables. Su presencia generó expectativa en la ciudadanía, según pudo notarse en los lugares que visitó, pues grupos de personas no precisamente orientales lo esperaron y lo saludaron con aplausos.

Como cierre de la jornada de ayer, el visitante se reunió con el presidente Nicanor Duarte Frutos, en el Palacio de López, luego de lo cual acudió a la cena que el mandatario anfitrión le ofreció en Mburuvicha Róga.

En la fecha, el príncipe visitará La Colmena, departamento de Paraguarí, lugar al cual llegaron los migrantes japoneses en su primer arribo, en 1936. En horas de la tarde visitará el Colegio Japonés, mientras que a las 17:00 horas se reunirá con los inmigrantes de su país en el Centro Paraguayo-Japonés.

Especialista en política, zoología e investigación

El príncipe Akishino, nacido el 30 de noviembre de 1965, se graduó en 1988 del departamento de Estudios Políticos, de la Facultad de Derecho de la Universidad Gakushuin (Japón), y entre 1988 y 1990 estudió zoología en la Escuela para Graduados en la Universidad de Oxford (Reino Unido). Sus antecedentes académicos indican también que en 1996 obtuvo el grado de Doctor en la Universidad Nacional para Investigación General (Japón).

En cuanto a sus títulos honorarios, los informes oficiales refieren que es presidente del Instituto de Ornitología Yama****a y de la Asociación Japonesa de Jardines Zoológicos y Acuarios. Asimismo, preside honorariamente el Fondo Mundial para la Naturaleza del Japón y otros organismos.

Plantearán de nuevo el crédito para el Yguazú

El presidente de la Ande, Martín González, anunció ayer que "en los próximos días" el Poder Ejecutivo enviará de nuevo al Congreso el proyecto de préstamo destinado a la construcción de la represa hidroeléctrica Yguazú, negociado con el Japón y cuyo acuerdo vencerá el próximo 15 de diciembre.

El proyecto había sido rechazado por el Senado, específicamente por el sector de la oposición, y posteriormente el Gobierno logró una prórroga de parte de los japoneses, debido a que el plazo inicial ya había vencido.

González, quien estuvo ayer en una audiencia pública sobre basura patológica en el Senado, expresó que "en los próximos días el Ejecutivo estará enviando nuevamente al Parlamento el proyecto para la aprobación de este crédito".

Defendió el paso que dará el Ejecutivo y la aprobación del proyecto, porque "tiene validez, es importante. Ese proyecto es altamente beneficioso para el país, para la Ande, y obviamente tendrá una incidencia directa sobre todos los clientes de la Ande, porque mejorará los costos del servicio de energía eléctrica".

"Vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que salga y dada la urgencia de su estudio, porque vence el 15 de diciembre, pediremos que se trate lo antes posible", indicó.

Por su parte, un sector campesino de la zona que se verá afectada, liderado por el dirigente Tomás Zayas, se entrevistó con el presidente del Congreso Enrique González Quintana para solicitarle que se apruebe el proyecto, "porque dará mano de obra a los pobladores".

www.lanacion.com.py
 
Status
Not open for further replies.
Back
Top Bottom